Mostrando entradas con la etiqueta Asia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asia. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de agosto de 2012

Los países más vulnerables a los desastres naturales

El informe señala los riesgos que enfrentan varias
naciones latinoamericanas.
Gran parte de las naciones más amenazadas se encuentran en Asia, la región más afectada en términos generales. Otras naciones señaladas en el informe incluyen a Bangladesh, Laos y Vietnam, entre otras. Pero el estudio es también un llamado de atención para varias naciones latinoamericanas.

Los datos se encuentran en el Atlas de Exposición Económica a Riesgos Naturales, un índice compilado por Maplecroft, una empresa de análisis de riesgo con sede en el Reino Unido.

Los autores basaron el ranking en indicadores tanto de desempeño económico y de exposición a desastres naturales. Llaman la atención que varias de las economías de mayor crecimiento en el mundo también enfrentan este tipo de riesgo, aunque tienen mejores mecanismos para protegerse y sobreponerse a esas calamidades.

"China, México, India, Filipinas, Corea del Sur, Indonesia, Turquía, Bangladesh e Irán están fuertemente expuestas a riesgos naturales de gran poder destructivo como terremotos, inundaciones y ciclones tropicales", señala el informe.

"Las empresas que operan, invierten o dependen de insumos de estos países están particularmente expuestos y deben fortalecer su capacidad de respuesta para mitigar el impacto", agrega el documento.

El caso mexicano

Para elaborar el atlas, los autores evaluaron los riesgos de 12 posibles desastres naturales y los compararon con el desempeño económico en cada país.

"México está expuesto a numerosos riesgos naturales destructivos como tormentas tropicales, huracanes y actividad sísmica. A lo largo de la costa suroeste una parte considerable de la actividad económica está expuesta a riesgo sísmico, como quedó claro en el terremoto de magnitud 7,4 que mató dos personas y causó daños significativos en el sur del país", dijo Charlie Beldon, analista principal de Maplecroft.

Riesgo dominicano y hondureño

Entre las diez naciones en el mundo con mayor riesgo económico por los desastres naturales, según el informe, están República Dominicana y Honduras.

Beldon dijo que "en el caso de la República Dominicana en particular una proporción significativa de la producción económica está expuesta a riesgos naturales. Hay exposición a la actividad sísmica concentrada cerca de la capital, Santo Domingo, y exposición a los huracanes".

Medidas como regulaciones más estrictas en términos de sitios adecuados para construir o estándares de construcción, ya recomendadas en una evaluación de la ONU en 2010, son pasos para mejorar la capacidad de respuesta ante terremotos y huracanes, según la analista.

En el caso de Honduras, "la exposición económica está centrada en torno a Tegucigalpa y San Pedro Sula, donde el perfil de riesgos está dominado por posible actividad sísmica y tormentas severas. El riesgo está exacerbado por los altos índices de pobreza que erosionan la capacidad de respuesta del país y que deja a proporciones importantes de la población sin la posibilidad de reconstruir propiedades y medios de vida luego de un desastre".

Costo récord

A nivel regional, los países asiáticos son los
más amenazados.
A nivel regional, las economías de Asia, particularmente en el sureste, son las más amenazadas, según Helen Hodge, autora principal del informe.

"El llamado anillo de fuego del Pacífico es un cinturón de riesgo sísmico que incluye a Indonesia, Filipinas, Japón, Taiwán y otros países", dijo Hodge.

El peligro de terremotos y tsunamis se combina con riesgos meteorológicos, por ejemplo, en el delta del Mekong, donde se registran grandes inundaciones.

"También hay riesgo de sequías cuando las lluvias del Monzón se atrasan o no llegan. No hablamos de un riesgo en particular sino de una combinación de riesgos múltiples que son prominentes en ciertas áreas."

El año pasado fue el más costoso en términos de desastres naturales a nivel mundial, con un impacto estimado de US$380.000 millones.

La cifra récord se debe al terremoto y tsunami de Japón en marzo de 2011, que tuvo un costo estimado de US$210.000 millones.

Fuente: BBC

viernes, 13 de julio de 2012

Nueva evidencia sobre el origen de los primeros americanos



Los hallazgos de la mayor investigación genética de nativos americanos realizada hasta el momento fueron publicados en la revista Nature.

El equipo internacional de investigadores analizó datos de 52 grupos indígenas de América -desde Canadá hasta Tierra del Fuego- y 17 de Siberia, y estudió más de 300.000 variaciones de sus ADN, conocidas como polimorfismos de nucleótido simple (SNP, por sus siglas en inglés).

Esto les permitió examinar los patrones de similitudes y diferencias genéticas entre los grupos de población.

"Durante años se ha discutido si la ocupación de América ocurrió en una o varias oleadas procedentes de Siberia", dijo el profesor Andrés Ruiz-Linares de la University College London (UCL), coautor de la investigación.

"Pero nuestra investigación resuelve el debate: los indígenas americanos no provienen de una sola migración".

Linajes asiáticos

La segunda y tercera oleada generaron impacto
principalmente en las poblaciones del Ártico.
Según el estudio, la mayoría de las tribus descienden de la primera oleada a la que han denominado los "primeros americanos".

La segunda y tercera oleada se limitaron a Norteamérica y solo generaron impacto en las poblaciones del Ártico, cuyas lenguas pertenecen a la familia esquimo-aleutianas y a los chipewyan canadienses.

Estas poblaciones, sin embargo, heredaron la mayor parte de su genoma (la secuencia de ADN contenida en los núcleos de las células) de la primera migración.

Quienes hablan esquimo-aleutiano obtuvieron más del 50% de su ADN de los primeros americanos, mientras que los chipewyan obtuvieron alrededor del 90%.

Eso significa que las tres olas terminaron mezclándose.

"Hay por lo menos tres linajes en los indígenas americanos", dijo el coautor David Reich, profesor de genética de la Harvard Medical School. "La cepa asiática de la que provienen los primeros americanos es la más antigua, mientras que los linajes que otorgaron parte de su ADN a los esquimales-aleutianos y a los chipewyan canadienses están más estrechamente relacionados con las poblaciones actuales de Asia Oriental".

Pruebas de ADN mitocondrial -la información genética en las mitocondrias que dan energía a las células- apoyan la teoría de que la descendencia solo proviene de un grupo fundador de colonizadores, que cruzaron de Siberia a América a través del puente terrestre de Beringia.

Este puente natural apareció durante la última Edad de Hielo, cuando los niveles del mar eran más bajos y permitió a los cazadores explorar los dos continentes. Durante la última glaciación, volvió a desaparecer.

De norte a sur


La migración de tres etapas había sido propuesta anteriormente, basada en una polémica interpretación de las relaciones del lenguaje y las características físicas de los dientes de los grupos de indígenas americanos.

El equipo también encontró que una vez que se encontraban en el continente americano, las personas se movieron hacia el sur, a lo largo de una ruta que bordeó la costa y que luego se dispersaron por el camino.

Después, hubo poco flujo genético entre los grupos de indígenas americanos, especialmente en América del Sur.

Dos excepciones notables a esta dispersión también fueron descubiertas por el estudio. En primer lugar, los hablantes de lenguas chibchas en América Central tienen ancestros del norte y el sur de América, lo que refleja que la población del sur regresó al norte en algún momento.

En segundo lugar, los hablantes de la lengua naukanski y chukchi -en la costa norte de Siberia- poseen ADN de los "primeros americanos". Por lo tanto, se considera que los hablantes esquimal-aleutianos emigraron de vuelta a Asia, llevando sus genes nativoamericanos.

El análisis del equipo se complicó debido a la afluencia en el hemisferio de los inmigrantes europeos y africanos desde 1492 y a los 500 años de mezcla genética que le siguieron.

Para solucionar esto, los autores desarrollaron métodos que les permitieron concentrarse en las secciones de los genomas de los pueblos indígenas que eran de origen completamente americano.

Fuente: BBC

jueves, 24 de mayo de 2012

El riesgo de un accidente nuclear es mayor de lo calculado




Un accidente nuclear catastrófico como los de Fukushima o Chernóbil puede producirse en algún lugar del mundo una vez cada 10 o 20 años, lo que significa una probabilidad 200 veces superior a las estimaciones realizadas en Estados Unidos en 1990, según un estudio dirigido por Jos Lelieveld, director del Instituto Max Planck de Química (Alemania). Estos nuevos cálculos están hechos partiendo del número de reactores nucleares para usos civiles en operación (440), pero los científicos advierten que otros 60 están en construcción.

Europa Occidental, donde la densidad de reactores es alta, puede sufrir cada 50 años un episodio de contaminación grave por cesio-137 (superior a 40 kilobequerelios por metro cuadrado, que es el nivel definido por la Agencia Internacional de Energía Atómica).

Estos investigadores, a la vista de los resultados que han obtenido, piden que se realicen análisis y evaluaciones con profundidad de los riesgos asociados a las plantas nucleares, según informa el Max Planck.

Mapa de riesgo global de contaminación radiactiva grave. / MPI

Sus cálculos para determinar la probabilidad de fusión del núcleo de un reactor con emisión al exterior en el mundo -y recuerdan que, hasta ahora, se han registrado cuatro: uno en Chernóbil y tres en Fukushima- se basan en el número total de horas de operación de los reactores nucleares existentes desde su puesta en funcionamiento. El informe no tiene en cuenta la fusión del núcleo de Three Mile Island, en 1979 en EE UU, porque fue una fusión parcial del núcleo. Los investigadores no distinguen entre tipo de planta o antigüedad, ni tienen en cuenta si están ubicadas en zonas de riesgo, por ejemplo sísmico.

En su trabajo, publicado en Atmospheric Chemistry and Physics, Lelieveld y sus colegas han utilizado modelos de ordenador, que simulan las condiciones meteorológicas, vientos y reacciones químicas en la atmósfera, para conocer los patrones de difusión de la contaminación radiactiva, centrándose en el cesio-137, un subproducto de la fusión del uranio.

Los resultados indican que, de media, solo el 8% de las partículas contaminadas se depositan en el suelo en un área de 50 kilómetros alrededor del accidente nuclear, el 50% supera un radio de 1.000 kilómetros y, aproximadamente, un 25% llegará más lejos de 2.000 kilómetros.

Al combinar estos datos con la distribución geográfica de los reactores en operación, los investigadores concluyen que si se produjese la fusión de un reactor nuclear en Europa Occidental resultarían afectados unos 28 millones de personas por contaminación de más de 40 kilobequerelios por metro cuadrado. En el sur de Asia, debido a la alta densidad de población, serían 34 millones, y en el este de Estados Unidos, entre 14 y 21 millones.

Fuente: El País de España
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...