Mostrando entradas con la etiqueta educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educación. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de diciembre de 2014

Camino a la escuela... Una misión casi imposible

La próxima vez que decidas quejarte por tener que tomar el autobús a la escuela o a cualquier parte, es posible que quieras pensarlo dos veces. En varias partes del mundo, algunos niños necesitan llegar al extremo para llegar a clases.

Historias sobre niños que caminan kilómetros para llegar a la escuela están bien documentada, pero ¿alguna vez habías visto niños que arriesgan sus vidas cada vez que asisten a clases? Estas imágenes muestran la peligrosa pero lamentablemente necesaria manera en que algunos niños llegan a la escuela.

La educación puede cambiar la vida de una persona, y el sacrifico que estos niños hacen es una muestra de la importancia que como sociedad debemos darle.

Viaje de 5 horas por las montañas en un camino muy angosto. Probablemente la escuela más remota del mundo, Gulu, China

sábado, 10 de mayo de 2014

Los mejores y peores países para ser madre o niño

Save the Children elabora una clasificación anual sobre el estado de la maternidad y la infancia en el mundo en la que tiene en cuenta la tasa de mortalidad materna e infantil, así como el acceso a la educación, el nivel económico del país y la participación de las mujeres en política, de 178 países.


jueves, 21 de febrero de 2013

Los 10 idiomas que más se hablan en el planeta

El inglés siguen siendo el idioma preferido para aprender como segunda lengua. (Archivo Portafolio.co)

En el mundo globalizado es indispensable contar con el manejo de una segunda lengua, ya sea para el desarrollo laboral o personal, o para momentos de esparcimiento.

martes, 27 de noviembre de 2012

América Latina tiene mala nota en educación

Las comparaciones internacionales en educación son cada vez más importantes.

Países latinoamericanos como Brasil, México, Colombia y Argentina figuran entre los países con los sistemas educativos menos exitosos del mundo, según un ranking que analiza a 40 países.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Las universidades de América Latina siguen lejos de las mejores

La Universidad de Sao Paulo fue la mejor evaluada de la región.

El top 10 mundial

1. Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT)
2. Universidad de Cambridge
3. Universidad de Harvard
4. Universidad del Colegio de Londres (UCL)
5. Universidad de Oxford
6. Colegio Imperial de Londres (ICL)
7. Universidad de Yale
8. Universidad de Chicago
9. Universidad de Princeton
10. Instituto Tecnológico de California (Caltech)


El ranking mundial de universidades Quacquarelli Symonds (QS), una consultora en educación, ubicó este año a la brasileña Universidad de Sao Paulo (USP) como la mejor evaluada de toda América Latina, en la posición 139.

Poco más abajo figuró la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM, ubicación 146) y más atrás la Pontificia Universidad Católica de Chile (195).

Algunos especialistas sostienen que las mejores universidades latinoamericanas han logrado progresos importantes en los últimos tiempos, que les permitieron escalar posiciones en este tipo de estudios globales.

"La situación ha mejorado", dijo Danny Byrne, editor de TopUniversities.com, que compila el ranking QS.

De hecho, la USP subió 30 puestos en el ranking general, mientras la UNAM escaló 23 peldaños, con respecto al año pasado.

Sin embargo, este y otros especialistas señalaron que la enseñanza superior en América Latina aún tiene una serie de desafíos pendientes para alcanzar un nivel de excelencia internacional.

"Todavía hay una gran brecha con las universidades líderes en el mundo", explicó Byrne.

Posiciones

Universidad de Cambridge
El ranking de QS se realiza con base en diferentes parámetros, incluidos la reputación global de cada universidad y las investigaciones que realiza, o la proporción de personal docente que tiene por cantidad de alumnos.

El estadounidense Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) figuró este año al tope de la lista, que tiene otras cinco universidades de Estados Unidos y cuatro del Reino Unido entre las primeras diez.

Aunque la metodología de este ranking es cuestionada por algunos expertos, otros estudios recientes también han señalado a la USP como la mejor ubicada de América Latina a escala global, sin estar entre las top 100.

Un ranking paralelo de QS exclusivamente sobre América Latina indicó que entre las primeras 200 universidades de la región hay 65 de Brasil, 35 de México, 25 de Argentina (aunque la Universidad de Buenos Aires, UBA, dejó de aparecer entre las mejores 10), 25 de Chile y 21 de Colombia.

Fuente: BBC

martes, 28 de agosto de 2012

Los desafíos del primer licenciado europeo con síndrome de Down

Pineda participa en charlas dirigidas a empresarios para fomentar la contratación de personas con discapacidad.

Pablo Pineda es una cara famosa en España. No sólo por ser la primera persona con síndrome de Down que obtiene un título universitario en Europa, sino por su papel protagonista en la película "Yo También", que narra la historia de un trabajador social Down que se enamora de su compañera de trabajo.

A sus 37 años, ya es licenciado en magisterio y le quedan cuatro asignaturas para sacarse una segunda titulación en Pedagogía. ¿Su próximo proyecto? Hacerse de un carnet de conducir.

"Quiero sacármelo porque nunca se ha visto a un síndrome de Down conduciendo. Sería un reto muy importante y es algo más para independizarme", dijo en una entrevista a BBC Mundo.

Pablo es uno de los rostros visibles de una generación de jóvenes Down que vienen rompiendo esquemas sobre cuán lejos pueden llegar académica, personal y profesionalmente las personas que tienen este síndrome de origen genético que conlleva un grado de desarrollo físico e intelectual distinto a la media.

Ejemplos son el de la estadounidense Karen Gaffney también diplomada en magisterio, y quien es la primera persona Down en cruzar a nado los más de 14 km de largo del lago Tahoe en Estados Unidos, o la joven japonesa Aya Iwamoto graduada en Literatura Inglesa.

Según Pineda, no existen personas discapacitadas sino personas con "capacidades distintas", por lo que la sociedad debe evolucionar hacia una sociedad "más plural", donde las personas con síndrome de Down no sean tratadas como niños y donde se fomenten sus capacidades e independencia desde temprana edad.

¿Cómo se siente el ser la primera persona Down que logra completar una carrera universitaria en Europa?

Yo creo que estoy en el frente de guerra, es un inconveniente. Hay que luchar, meterse en la sociedad cuando el mundo Down normalmente va por otro cauce. Yo me quedo metido entre los normales mientras los Down tienen sus asociaciones, sus padres, su pequeño micromundo.

No es que me sienta aislado, sino que es muy difícil luchar en una sociedad normalizada, tener una identidad Down cuando el mundo Down funciona de forma paralela.

¿En qué sentido notas esa división?

Por ejemplo, voy a un bar a tomarme algo (ahora me ocurre menos), pero antes me decían "¿este niño va solo?" O personas mayores que van por la calle me toman el brazo y me ayudan a cruzar la calle. O ir a votar a las elecciones y que te pregunten ¿el niño vota? O ir a un restaurante con tus padres y que te den agua en lugar de vino.

En otra ocasión fui a la playa y una pareja de guardias civiles vinieron a preguntarme si estaba bien. "Sí, perfectamente". Son anécdotas curiosas pero como ves la gente tiene prejuicios.

Pineda fue galardonado con una
Concha de Plata al mejor actor en el
Festival de Cine de San Sebastián en 2009.
¿Cómo conseguiste graduarte en la Universidad?

Eso fue gracias a que hace muchos años mis padres, pieza fundamental en estos temas, decidieron que fuera como el resto de mis hermanos. Ahí empezó todo, fui a las mismas escuelas. No esperaban que llegara a la universidad pero lo hicieron todo para que estuviera en contacto con la gente.

Yo al principio no me daba cuenta, la que luchó fue mi madre que fue al colegio, que habló con el director. Para entrar en el instituto los profesores tuvieron que hacer una votación que gané, pero luego lo difícil era ir a clase y enfrentarme a los profesores que dijeron que no, pero me los terminé ganando.

¿Cuál fue tu metodología de estudio?

Te va a sorprender. Yo siempre estudio en voz alta, se me quedan mejor las cosas. Lo leo, lo comento conmigo mismo y con la gente que está alrededor y así entiendo. Subrayo, hago esquemas, resúmenes. No es un sistema memorístico, ya que un tema de una carrera no es fácil de memorizar si no la entiendes. Lo comprendía, lo explicaba y lo mascaba bien.

Hablando con la Asociación Síndrome de Down de Reino Unido me comentaban que tu caso es inusual y excepcional.

Me fastidia y mucho que digan esto, porque lo hacen como una especie de justificación, para no seguir avanzando, no seguir intentando más por esas personas. Yo creo que no es verdad. Siempre digo a los padres que no vean que yo he hecho una carrera o una película. Eso no es importante, lo importante es que se puede, que tus padres tienen que enseñarte y estimularte. A partir de ahí pueden hacer lo que quieran.

¿Qué consejos les darías a los padres?

No soy quien para dar consejos, porque en este mundo, y en el mundo del síndrome de Down, cada uno es diferente. Lo que sí diría que lo primero es confiar en sus posibilidades. A partir de ahí enseñarle cuanto sea, estimularle al máximo sin ponerle límites a priori desde muy temprana edad.

A tu parecer, ¿qué capacidades deberían aprovecharse más de las personas Down?

A través de la fundación Adecco tratamos de hacer que los empresarios cambien el chip y esas ideas preconcebidas. Intentamos que las personas vean la discapacidad como una oportunidad.

Yo siempre les digo a los empresarios que las personas con discapacidad pueden hacer muchas cosas. Tenemos mucho talento cuando es explotado. Podemos mejorar a las empresas con nuestra puntualidad, nuestro espíritu cumplidor. Hay que aprovechar ese talento no tirarlo a la basura.

¿Y qué me dices del sistema educativo? ¿En qué sentido tiene que cambiar?

Pineda en una ponencia ante la Comisión Europea en 2011
durante el Día Mundial de las personas con discapacidad.
Si te lo dijera la entrevista se alargaría de forma brutal. El sistema tiene que cambiarlo todo. Ser un sistema más rico, más plural, diverso, una sociedad con mejores valores en la que la diferencia sea vista como un valor y no como un problema o defecto. Hay tantas cosas por cambiar. Nos prefieren tener sustentados, separados en asociaciones para no cambiar.

¿Has logrado ser independiente? ¿Cuáles son tus proyectos?

Vivo con mi madre. Mi padre murió recientemente y estamos los dos solos. La verdad es que vivir con los padres tiene muchas ventajas, se vive muy bien. La comodidad de la casa, la ausencia de responsabilidades, todo eso te hace vivir muy cómodo, aunque a veces te planteas el momento de independizarte.

Pero también el precio de la vivienda es un inconveniente, la crisis económica no ayuda y te quedas en casa. Aunque te planteas poder aportar algo a tus padres igual que ellos te han dado a ti. Por ejemplo, ahora que se murió mi padre tengo que ayudar muchísimo a mi madre.

Soy el único que queda en casa porque todos mis hermanos se han casado y tienen hijos, y cuando me independice mi madre se va a quedar muy sola. Los dos vivimos juntos y nos admiramos mutuamente.

Fuente: BBC

viernes, 22 de junio de 2012

Los libros electrónicos revolucionan el aprendizaje en África


Es hora de tomar una clase de vocabulario en la clase de Bernard Opio en la Escuela Primaria Humble en Mukono, Uganda. Una palabra nueva que los estudiantes ya aprendieron este año es "Kindle".

Opio les indica que saquen sus lectores de libros electrónicos Kindle, de Amazon.com. En cuestión de segundos, la mayoría de los adolescentes tiene abierto un Diccionario Oxford de inglés en sus pantallas. "Les tomó a los niños sólo unos días aprender a usarlos", afirma el maestro.

La Escuela Humble, cuyos estudiantes son niños necesitados en una parte de África arrasada por la pobreza y el VIH, está en la vanguardia de un esfuerzo para reinventar con tecnología los programas de alfabetización en el mundo en vías de desarrollo. La premisa es que la nueva ecuación económica de la edición digital podría lograr que haya más y mejores libros en aulas como la de Opio.

"En lugar de tener sólo 1.000 libros, tienen 10 veces o 100 veces más", afirma David Risher, cofundador de una organización sin fines de lucro de San Francisco llamada Worldreader que lidera el experimento en Uganda y otros dos países africanos.

Una visión de "un Kindle por niño" para los países en desarrollo enfrenta considerables desafíos, incluido el costo de los lectores electrónicos y asegurarse de que los niños realmente aprendan mejor en los aparatos que con los libros de papel. África está llena de programas de tecnología con buenas intenciones que fracasan porque los aparatos no se usan, caen en las manos equivocadas o simplemente no tienen electricidad para funcionar.

Un proyecto en curso llamado "Una laptop por niño", que fue lanzado en 2005 con la meta de producir computadoras portátiles con conexión a Internet para educar a niños del mundo en vías de desarrollo, gastó US$30 millones para fabricar su propia notebook con una batería de larga duración. El grupo ha vendido más de dos millones de computadoras, que hoy valen US$185 cada una, pero ha encontrado competencia de fabricantes comerciales así como críticas a su misión en medio de las necesidades básicas que tiene la gente en esos países. Ahora está desarrollando una laptop con una pantalla táctil al estilo de una tableta.


Los primeros resultados de Worldreader son prometedores, afirma Risher, de 46 años, un ex ejecutivo de Amazon que recaudó cerca de US$1,5 millones para su programa de dos años de fundaciones, casas editoriales, donantes individuales como el presidente ejecutivo de Amazon, Jeff Bezos, y la propia empresa. Distribuyó 1.100 dispositivos Kindle y 180.000 libros electrónicos a niños y maestros en Ghana, Kenia y Uganda.

Los lectores electrónicos tienen algunas ventajas sobre las computadoras portátiles en lugares remotos. El Kindle es liviano y resistente, y puede funcionar durante semanas con una sola carga. Al tener capacidad para conectarse a Internet, son básicamente grandes teléfonos móviles, una tecnología que ha resultado exitosa en todo el continente africano.

Comparados con los libros tradicionales, los lectores electrónicos facilitan la distribución de obras de autores africanos que pueden ser difíciles de conseguir en papel.

Llevar un libro electrónico a uno de los niños de Worldreader cuesta alrededor de US$5 por título. Eso incluye el precio de unos US$100 del Kindle, que Worldreader consigue como donaciones o compra de Amazon a precio mayorista, una funda protectora, materiales de capacitación y apoyo, y otros costos. Worldreader recibe libros electrónicos de dominio público o donaciones de casas editoriales, o publica de forma digital obras de autores locales.

Fuente La Nación

martes, 22 de mayo de 2012

UBA: los alumnos deberán hacer trabajos solidarios ¿Estás de acuerdo?



Desde el año próximo, los alumnos de la Universidad de Buenos Aires (UBA) tendrán que cumplir trabajos solidarios antes de recibir su diploma. Así lo anticipó ayer el rector de la universidad, Rubén Hallu. Se trata de una nueva estrategia pedagógica que pretende articular actividades de aprendizaje y servicio.

Seguramente, esta medida tendría sus voces a favor y en contra. Pero, sin duda, acercar a la Universidad y a sus alumnos a la realidad social del país es un paso adelante para tener una juventud más solidaria y comprometida.

Desde mi punto de vista, creo que es una decisión excelente que se haya incluido a todas las carreras de la UBA la realización de tareas solidarias por parte de los alumnos, ya que las personas no nacen solidarias sino que aprenden a ser solidarias.

Para entender el proyecto

El proyecto que fue aprobado por el Consejo Superior indica que los estudiantes que ingresen a cualquiera de las 13 facultades de la UBA desde 2013, durante el ciclo académico tendrán que cumplir un mínimo de horas obligatorias de educación solidaria relacionadas con su carrera.

El rector precisó que “deberán cumplir un mínimo de 40 horas obligatorias de trabajo comunitario o educación solidaria a lo largo de la carrera y relacionado con los conocimientos adquiridos”, que aplicarán en “zonas vulnerables”.

Agregó que “puede ser un instrumento de cambio, acercando a la universidad a los sectores más desfavorecidos y ayudando a promover su desarrollo. La producción de saberes de la universidad debe contemplar las particularidades de la sociedad en la que está inserta, detectar los problemas y desafíos, ofrecer respuestas, realizar acciones directas y retroalimentar el desarrollo de nuevos contenidos”.

En el caso de los alumnos que ya iniciaron la carrera, aclaró que no será obligatorio pero que igual “podrán realizar las acciones solidarias en forma optativa, ya que no se puede cambiar un plan estudio que está vigente”.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...